13 octubre, 2010

LA ESPERANZA

CON TODO MI CARIÑO, PARA LOS MINEROS CHILENOS, SUS FAMILIAS Y PARA TODAS LAS PERSONAS QUE HAN HECHO POSIBLE QUE TODO SALIERA BIEN.
(Montse Porto, 13/10/2010. 20'55 horas)







La esperanza da sentido a la vida. La esperanza es un detonante para ponernos en marcha y enviarnos a trabajar con fuerza detrás de un ideal. En la práctica trabajamos, nos movemos y actuamos porque tenemos la esperanza de llegar a alguna parte, de lograr un objetivo, de alcanzar una meta o hacer realidad un sueño.

La esperanza nos ayuda a soportar ciertos momentos de la vida en que la dificultad amenaza con destrozarnos el cuerpo y el ánimo. Además, nos brinda consuelo como un bálsamo en la herida y nos ayuda a pasar esos momentos de angustia en que parece que todo terminará y no resistiremos.

Según el diccionario la esperanza es un estado de ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos.

La esperanza conlleva a tener confianza en el presente y una expectativa firme en el futuro y tiene una relación cercana con la fe. La esperanza consiste en un deseo y en la creencia firme en que éste se hará realidad. Cuando tenemos fe se apodera de nosotros la convicción de que nuestro deseo YA ha sido concedido. Creer es la base de la esperanza. Convicción y certeza es el sustento de la

12 octubre, 2010

HALLOWEEN




De Wikipedia, la enciclopedia libre
Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del 31 de octubre. Tiene origen en la festividad celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de todos los santos. En gran parte, es una celebración secular aunque algunos consideran que posee un transfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840.[1]

La palabra Halloween (pronunciado [ˈha.lo.wiːn]) es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve [cita requerida](Víspera del Día de los Santos). Se celebraba en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. La fuerza expansiva de la cultura de EE. UU. ha hecho que Halloween se haya popularizado también en otros países occidentales.

El día se asocia a menudo con los colores naranja y negro y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura historias de miedo y el visionado películas de terror.

Historia
Snap-Apple Night pintado por el artista irlandés Daniel Maclise en 1833. Se inspira en una fiesta de Halloween que asistió en Blarney, Irlanda, en 1832.

Origen celta

Halloween tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain, que deriva de irlandés antiguo y significa fin del verano.[2] Los antiguos britanos tenían una festividad similar conocida como Calan Gaeaf. En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta[3] y era considerada como el “Año Nuevo Celta”, que comenzaba con la estación oscura.[4] [5]

Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. En Escocia los espíritus fueron suplantados por hombres jóvenes vestidos de blanco con máscaras o la cara pintada de negro.[6] [7]

El Samhain también era un momento para hacer balance de los suministros de alimentos y el ganado para prepararse para el invierno. Las hogueras también desempeñaron un papel importante en las festividades. Todos los otros fuegos se apagaban y en cada hogar se encendía una hoguera en la chimenea. Los huesos de los animales sacrificados se lanzaban a la hoguera.[8]

Otra práctica común era la adivinación, que a menudo implicaba el consumo de alimentos y bebidas.

La tradición romana

Cuando tuvo lugar la ocupación romana de los dominios celtas la festividad fue asimilada por estos. Aunque ya celebraban los últimos días de octubre y primeros de noviembre una festividad conocida como la "fiesta de la cosecha", en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales), se mezclaron ambas tradiciones. Las manzanas eran muy populares y pronto formaron parte de las celebraciones.

Cristianización de la festividad

En una época en la que predominaban las festividades "paganas",[9] los Papas Gregorio III (731–741) y Gregorio IV (827–844) intentaron suplantarla por una festividad cristiana (Día de Todos los Santos) que fue trasladada del 13 de mayo al 1 de noviembre.

La festividad llega a Estados Unidos

Cartel que anuncia la llegada del Halloween en 1904.

En 1840 esta festividad llega a Estados Unidos, donde queda fuertemente arraigada. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición durante la Gran hambruna irlandesa. Fueron ellos quienes difundieron la costumbre de tallar los "Jack-o'-lantern" (calabaza hueca con una vela dentro) [cita requerida], inspirada en la leyenda de "Jack el Tacaño" .

Sin embargo, la fiesta no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados. La fiesta adquirió una progresiva popularidad en las siguientes décadas.

La internacionalización del Halloween se produjo a finales de los años 70 y principios de los 80 gracias al cine y a las series de televisión. En 1978, se estrenaba en EEUU y en el mundo entero La Noche de Halloween, de John Carpenter; una película ambientada en la víspera de Todos los Santos que supuso una referencia para el cine de terror de serie B; con innumerables secuelas e imitaciones.

Actualidad

Hoy en día Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidense y canadiense. Los países latinoamericanos, aunque conocen la festividad de Halloween, tienen sus propias festividades y tradiciones ese mismo día aunque coinciden en cuanto a su significado: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos.

En Europa son muchas las ciudades en las que los jóvenes han decidido importar el modo con el que Estados Unidos concibe Halloween —celebrándolo con fiestas y disfraces. Aunque en algunos lugares, como Inglaterra, la fiesta original ha arraigado de nuevo.

El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine estadounidense. La imagen de niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de un oscuro y tranquilo barrio, ha quedado grabada en la mente de muchas personas.

Leyendas y costumbres de Halloween

Personas disfrazadas en Hallowen.

Se dice que la noche de Halloween, la puerta que separaba el mundo de los vivos del Más Allá se abría y los espíritus de los difuntos hacían una procesión en los pueblos en los que vivían.

En esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas.

Truco o trato


Originalmente el Truco o Trato (en inglés "Trick-or-treat") era una leyenda popular de origen céltico según la cual no solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente "truco o trato". La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu (que recibiría el nombre de Jack O'Lantern, con el que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween) él usaría sus poderes para hacer "truco", que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a la familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda. Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas, para así evitar encontrarse con dicho espectro (y con el tiempo, debido a la asociación mental entre el espíritu y las calabazas[cita requerida], el nombre de este sería dado a ellas, que es como son conocidas hoy día cuando llega esta fiesta).

Realmente, aunque se ha generalizado la traducción "truco" en castellano por el inglés "trick" y "trato" literalmente por "treat", en el caso del "Trick-or-treating" no se trata de un truco propiamente dicho sino más bien de un susto o una broma por lo que una traducción más exacta sería por ejemplo "dulce o susto".

En la actualidad, los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "truco o trato", "dulce o truco" o "dulce o travesura" (proveniente de la expresión inglesa trick or treat). Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.

El recorrido infantil en busca de golosinas probablemente enlace con la tradición neerlandesa de la Fiesta de San Martín[cita requerida]

Jack O'Lantern

El origen de las famosas calabazas talladas deviene de una leyenda de origen celta (a caballo entre Irlanda y Escocia) sobre Jack "El Tacaño" (Stingy Jack en el original inglés), un granjero que engañaba y mentía a vecinos y amigos. Esta conducta le consiguió toda clase de enemistades pero también una reputación de persona tan malvada que rivalizaría con el mismísimo Satanás.

Elementos clásicos de Halloween.

El Diablo, a quien llegó el rumor de tan negra alma, acudió a comprobar si efectivamente era un rival de semejante calibre. Disfrazado como un hombre normal acudió al pueblo de éste y se puso a beber con él durante largas horas, revelando su identidad tras ver que en efecto era un auténtico malvado. Cuando Lucifer le dijo que venía a llevárselo para pagar por sus pecados, Jack le pidió una ronda más juntos como última voluntad. El Diablo se lo concedió pero al ir a pagar ninguno de los dos tenía dinero, así que Jack retó a Lucifer a convertirse en una moneda para pagar la ronda y demostrar sus poderes. Satanás lo hizo, pero en lugar de pagar con la moneda Jack la metió en su bolsillo, donde llevaba un crucifijo de plata. Incapaz de salir de allí el Diablo ordenó al granjero que le dejara libre, pero Jack no lo haría a menos que prometiera volver al infierno para no molestarle durante un año.

Transcurrido ese tiempo, el Diablo apareció de nuevo en casa de Jack para llevárselo al inframundo pero de nuevo Jack pidió un último deseo, en este caso que el Diablo cogiera una manzana situada en lo alto de un árbol para así tener su última comida antes de su tormento. Lucifer accedió, pero cuando estaba en el árbol Jack talló una cruz en su tronco para que no pudiera escapar. En esta ocasión Jack le pidió no ser molestado en diez años, además de otra condición: que nunca pudiera reclamar su alma para el inframundo. Satanás accedió y Jack se vio libre de su amenaza.

Su destino no fue mejor: tras morir (mucho antes de esos diez años pactados), Jack se preparaba para ir al cielo pero fue detenido en las puertas de San Pedro, impidiéndosele el paso pues no podían aceptarle por su mala vida pasada, siendo enviado al Infierno. Para su desgracia allí tampoco podían aceptarlo debido al trato que había realizado con el Diablo, y éste le expulsó de su reino y le condenó a deambular por los caminos con un nabo hueco con un carbón ardiendo dentro como única luz que guiara su eterno vagar entre los reinos del bien y del mal. Con el paso del tiempo Jack el Tacaño fue conocido como Jack el de la Linterna o "Jack of the Lantern", nombre que se abrevió al definitivo "Jack O'Lantern". Esta es la razón de usar nabos (y más tarde calabazas, al ser más grandes y fáciles de tallar) para alumbrar el camino a los difuntos en Halloween, y también el motivo de decorar las casas con estas figuras horrendas (para evitar que Jack llamara a la puerta de las casas y proponer Truco o trato).

BENEFICIOS DEL SUEÑO SOBRE TODOS LOS ORGANOS






El sistema nervioso

Ayuda a conservar la integridad del circuito neuronal implicado en la memoria y el aprendizaje.

El sistema inmunitario
Dormir bien es un hábito que fortalece las defensas del organismo y aumenta la resistencia de nuestro cuerpo a las enfermedades.

La circulación sanguínea
Al igual que el corazón, el aparato circulatorio realiza un menor esfuerzo que durante el día. La posición vertical hace que el cuerpo le cueste mucho más enviar la sangre al corazón que cuando estamos acostados. Además la presión arterial es menor durante el sueño.

Aparato locomotor
Durante la fase 4 del sueño y en el sueño REM , en el que se da una mayor actividad cerebral, se produce una relajación completa del aparato locomotor. Todos los músculos, articulaciones y la columna vertebral, que suelen ser objeto de rigideces, malas posturas o dolor se liberan de la tensión acumulada durante el día, lo que produce un gran alivio.

Metabolismo
Mientras dormimos disminuye el gasto energético y este ahorro de energía se utiliza en funciones reparadoras internas. En situaciones de enfermedad, dormir favorece la recuperación.

Respiración
Cuando conciliamos el sueño nuestra respiración se hace más lenta y más profunda haciendo que el cuerpo y las células se oxigenan correctamente.

Corazón
Durante el sueño, la frecuencia cardíaca es más lenta y los tejidos y células coronarias se benefician de la acción reparadora que se produce por la liberación de la hormona de crecimiento y la melatonina.

Ojos
La vista descansa profundamente y se regenera la rodopsina, el pigmento sensible a la luz. Así se recupera del esfuerzo que realiza durante el día, debido a trabajos que obligan a fijar la vista.

Piel
Quizá es el tejido que más se beneficia en el sueño. La piel de la cara en donde más se refleja el cansancio de todo el día, recupera la salud y frescura tras el sueño reparador.

Actividad cerebral
Se ha comprobado que es imprescindible para la salud mental, se liberan emociones inconscientes que de otro modo quedarían reprimidas y podrían resultar perjudiciales.
Los sueños también permiten reelaborar las experiencias y emociones vividas durante el día y convertir esas impresiones en recuerdos más permanentes.


Trucos para dormir mejor:

· Duerme con la cabeza apuntando al norte ya que nuestro cuerpo estará en armonía con el campo electromagnético de la tierra.

· Contar ovejitas, imagínalas.

· Lee algo muy aburrido.

· Usa una buena almohada.

· Tomá algún té o leche caliente antes de acostarse.

· Apagar la televisión 20 minutos antes de irse a dormir.


· Cuando no te puedas dormir, lo mejor es ir a dar una vuelta cerca de tu casa, cansa y a la vez relaja, una causa segura de insomnio son las preocupaciones que nos mantienen alerta.

Lo peor que podés hacer es:

· Dormir con tus mascotas.

· Irte a la cama con maquillaje, ni llenarte de perfume.

· Abrir una ventana, puede perjudicarle a tu columna.

· Pensar en todo lo que tenemos que hacer mañana.


· Poner flores en la habitación.

· Dormir con la luz prendida ya que no se desarrolla el sueño delta y es en ella donde se produce la recuperación corporal del desgaste diario.

· Tomar café o alcohol antes de acostarte.


· Dormir en una habitación recién pintada porque puede afectar a tus ojos, piel y respiración.


TodoFitness.com

MIGUEL HERNÁNDEZ, POETA


Miguel Hernández Gilabert. (Orihuela, 30 de octubre de 1910 - Alicante, 28 de marzo de 1942). Poeta y dramaturgo español.

De familia humilde, tiene que abandonar muy pronto la escuela para ponerse a trabajar; aún así desarrolla su capacidad para la poesía gracias a ser un gran lector de la poesía clásica española. Forma parte de la tertulia literaria en Orihuela, donde conoce a Ramón Sijé y establece con él una gran amistad.

A partir de 1930 comienza a publicar sus poesías en revistas como El Pueblo de Orihuela o El Día de Alicante. En la década de 1930 viaja a Madrid y colabora en distintas publicaciones, estableciendo relación con los poetas de la época. A su vuelta a Orihuela redacta Perito en Lunas, donde se refleja la influencia de los autores que lee en su infancia y los que conoce en su viaje a Madrid.

Ya establecido en Madrid, trabaja como redactor en el diccionario taurino de Cossío y en las Misiones pedagógicas de Alejandro Casona; colabora además en importantes revistas poéticas españolas. Escribe en estos años los poemas titulados El silbo vulnerado e Imagen de tu huella, y el más conocido El Rayo que no cesa (1936).

Toma parte muy activa en la Guerra Civil española, y al terminar ésta intenta salir del país pero es detenido en la frontera con Portugal. Condenado a pena de muerte, se le conmuta por la de treinta años pero no llega a cumplirla porque muere de tuberculosis el 28 de marzo de 1942 en la prisión de Alicante.

Durante la guerra compone Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha (1938) con un estilo que se conoció como “poesía de guerra”. En la cárcel acabó Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941). En su obra se encuentran influencias de Garcilaso, Góngora, Quevedo y San Juan de la

11 octubre, 2010

ALERGIA A LOS METALES




Síntomas de la alergia a metales

La reacción clásica de la alergia a metales Tipo IV es la dermatitis de contacto, siendo el Níquel el metal que más frecuentemente la produce. Sin embargo hay otros metales, entre los que podemos citar: Ti, Cd, Au, Pd, Pb, y Hg, que -aunque también pueden producir lesiones locales dérmicas u orales- principalmente inducen reacciones sistémicas.

    Los síntomas más frecuentes son
  • Dolor de cabeza.
  • Depresión.
  • Migraña.
  • Insomnio.
  • Neuralgias.
  • Parestesias.
  • Artralgia.
  • Fatiga.

En general, disfunciones del sistema inmune.
Pacientes con estos síntomas, no explicados por una patología clásica, y con evidencia de contacto con metales (amalgamas, implantes dentales, prótesis, tatuajes, etc.) habrá que sospechar la posible etiología de alergia a metales y será aconsejable realizar un Test Melisa® frente a los mismos.

Enfermedades relacionadas directamente con alergia a metales

La existencia de una alergia a metales puede agravar las enfermedades siguientes:

  • Esclerosis múltiple.
  • Fibromialgia.
  • Lupus eritematoso.
  • Eczema - Psoriasis.
  • Síndrome Fatiga Crónica.
  • Enfermedad de Crohn.
  • Liquen plano oral.
  • Síndrome de Sjörgen.
  • Artritis reumatoide.
  • Alergias no explicadas.
  • Esclerosis amiotrófica lateral.
  • Quemazón o prurito oral.

Vamos a comentar con detalle algunas de ellas:

Fibromialgia y la alergia a metales

La fibromialgia es un síndrome que no tiene una etiología única. Hay bastantes trabajos que evidencian que en muchos casos hay una alergia a metales y que eliminando la fuente del metal, mejoran e incluso desaparecen los síntomas de la enfermedad. Como ejemplo resumiremos un trabajo reciente (Öckert K y Stejskal V) Ref. bibliográfica: 1 (en prensa)

Se estudiaron 16 pacientes con fibromialgia diagnosticados según los criterios del American College of Rheumatology (1990) Todas las pacientes eran mujeres entre 25 - 65 años, con una duración del proceso entre 3 y 20 años (9 de las pacientes de más de 10 años) Se hicieron varias evaluaciones clínicas, entre ellas el Test de destoxificación hepática y el Test Melisa® para la alergia a metales, relacionados con amalgamas.

    Resumimos los resultados
  • De las 16 pacientes, 14 tuvieron reacción al Test Melisa® positiva a dos o más metales.
  • Nueve de las pacientes dieron positivo al Níquel.
  • Nueve pacientes positivo al Mercurio inorgánico.
  • Once pacientes positivo a sales orgánicas de Mercurio.
  • Siete pacientes positivo al oro y cinco pacientes positivo al Titanio.
  • A 10 de las pacientes se les aplicó un protocolo de destoxificación quelación antes de sacar la amalgama y 6 sin este proceso previo, se sometieron a la eliminación de las amalgamas.
    Los resultados al cabo de un año fueron
  • Seis pacientes ya no presentaban los criterios de tener un fibromialgia y clínicamente se normalizaron.
  • Cuatro pacientes no cumplieron todos los criterios de no tener una fibromialgia pero mejoraron mucho clínicamente.
  • Cinco pacientes no mejoraron.
  • Un paciente no terminó el estudio.
  • A los cinco años siete pacientes de los grupos 2 y 3 ya no cumplían los criterios de tener una fibromialgia, es decir, prácticamente se curaron del síndrome.

Cuando se retira una amalgama o pieza dental, han de tomarse las máximas precauciones por parte del especialista, ya que se produce una liberación de metales que puede agravar el proceso inmunitario. Debido a ello, en algunos casos el paciente empeora, sin embargo suele ser transitorio y posteriormente se va lentamente hacia una mejoría, que a veces debe esperar más de un año.

Hay muchos trabajos que relacionan alergia a metales y fibromialgia, pero hemos mencionado éste en el que ha participado la Prof. Vera Stejskal, Presidenta de la Melisa Medica Foundation y que lleva más de veinte años centrando sus investigaciones sobre el tema de la alergia a metales.

Liquenoide plano oral

Laine y cols. (1997) en Finlandia, estudiaron la alergia a metales en 118 pacientes con liquen plano oral adyacente a los rellenos metálicos. Ochenta pacientes (68 %) dieron resultado positivo de alergia a metales. De ellos setenta y seis pacientes (64%) alergia al mercurio, once pacientes (9%) al oro, cuatro (3%) al cobalto y 2.5% dieron reacción positiva de alergia al estaño, plata y o paladio. De los 80 pacientes que presentaron reacción alérgica a metales, a 62 se les reemplazaron los rellenos con sustancias no metálicas y se produjo la curación en el 50% de los casos.

Pacientes con síntomas de Síndrome de Fatiga Crónica

Nos referimos a un trabajo presentado por Stejskal y cols. (1998) en la Swedish Research Concil, en enero de 1998. Se estudiaron 930 pacientes (230 hombres de edad media 45.5 años y 700 mujeres de edad media 48.3 años) que presentaban síntomas relacionables con el síndrome de fatiga crónica. La mayoría de pacientes presentaron en el Test Melisa® alergia a metales. Los cinco metales que más positividades dieron fueron: el Níquel (52%), Mercurio inorgánico (46%), Fenil-mercurio (40%), Paladio (38%), Cadmio (36%) y Oro (34%)

Conclusión

Personas que tengan rellenos dentales con amalgamas, implantes dentales, puentes etc., con material metálico, personas con prótesis metálicas, placas o tornillos de operaciones de traumatología, con tatuajes o con piercings, (teniendo en cuenta los metales que se encuentran en productos cosméticos y en la polución) que presenten síntomas de las enfermedades antes reseñadas, o simplemente trastornos de salud difusos y no relacionables con un síndrome clásico, se puede sospechar la alergia a metales y puede estar justificada la solicitud de un Test Melisa® frente a los metales susceptibles de producir alergia.

Después de extraer los rellenos metálicos y en general agentes metálicos inductores de la alergiaa metales, se mejoran los síntomas de forma ostensible en la mayoría de pacientes.

En el laboratorio tenemos establecidos perfiles para amalgamas, prótesis, implantes y perfil básico de screening, así como la posibilidad de realizar el test frente a metales seleccionados de acuerdo con la clínica y exploración de cada caso.

Sabater Tobella

DECORAR CON CAJAS DE VINO

En las grandes ocasiones, especialmente en Navidad, nuestra casa se llena de cajas de vino que después resultan ser inservibles. Si, son bonitas, a menudo de madera, pero no podemos guardarlas todas. Buscando soluciones prácticas a objetos cotidianos hemos encontrado una solución al problema: crear estanterías con cajas de vino.

Dependiendo del uso que les vamos a dar debermos utilizar unos productos u otros, pero el paso básico en cualquier caso es lijar las caja, y una vez hecho esto podemos pintarla de algún color, pegar objetos decorativos o barnizarlas para que quede en color madera.

cajas vino 300x299 Decorar con cajas de vino

Algunos ejemplos son los que vemos en estas imágenes. Un muebles para guardar bisutería y abalorios, varias cajas apiladas en el suelo que forman un bonito y original mueble, cajas colgadas de la pared que forman una original estantería, etc…

Ya sea barnizadas, pintadas, lacadas o forradas con tela, si ponemos empeño y gusto obtendremos unos muebles bonitos que no nos costarán nada, nos ayudarán a reciclar y que sobre todo serán piezas únicas.

Vía: El mundo del reciclaje

¿QUÉ ES EL DOLOR CRÓNICO?




El dolor Crónico es aquella sensación de malestar que dura más de seis meses y que no responde a las terapias convencionales para su control, como son la cirugía, medicamentos, reposo, fisioterapia u otros medios. Cuando se llega a esta etapa se puede considerar que el dolor ha dejado de ser un síntoma para convertirse en una enfermedad.

Hay que mencionar que algunos autores refieren que dolor crónico es aquel que dura más de tres meses o supera el lapso normal de recuperación.

El dolor crónico es una entidad que según cálculos en los Estados Unidos afecta a la mitad de la población presentándolo en alguna parte del cuerpo. En México se cree que la cifra puede ser igual. El dolor crónico puede durar años y ocasiona graves daños en la calidad de vida de la persona y aunque muchas enfermedades producen dolor por el daño en los órganos que afectan, el síndrome de dolor crónico carece de causa física identificable y este se declara con tal, cuando el enfermo se somete a exámenes de todo tipo y aparentemente no hay una causal que lo justifique.

¿Qué ocasiona el el dolor crónico?

El dolor Crónico puede aparecer secundario a un traumatismo leve o después de un procedimiento quirúrgico, pero continúa mucho tiempo después de que el paciente “ha sanado” o ha sido dado de alta por el médico.

Estudios realizados sobre la etiología del dolor crónico establecen un vínculo con un proceso psicológico llamado SOMATIZACIÒN, en el que los estados emocionales se manifiestan en padecimientos orgánicos y algunos lo han relacionado con situaciones de ansiedad, depresión o malestar emocional.

Sin tomar en cuenta el origen o etiología del dolor crónico, no hay que olvidar que es un padecimiento que afecta la vida de quien loa padece. Ya que todas sus actividades son alteradas. Así encontramos que interfiere con lo laboral, social, sexual, con los estudios, etc. Lo que conlleva a que el paciente presente sentimientos de desesperanza y desamparo. Lo que a su vez aumenta el estrés llegando a la depresión, al aislamiento y en ocasiones al suicidio.

Los dolores crónicos más frecuentes son los de cabeza y el de espalda. Pero esta patología puede ser ocasionada por entidades tales como la artritis, bursitis, tendinitis y otros padecimientos inflamatorios, neuropatía postherpes zoster, parálisis de Bell, neuropatía diabética, síndrome de túnel carpo, secuelas posquirúrgicos con lesiones en nervios, etc.

ANTECENTES de el dolor crónico

El dolor es un síntoma que ha acompañado al hombre a lo largo de su evolución, en general es una señal de alarma que avisa a quien lo padece que su salud no esta bien, que tiene que buscar ayuda. Normalmente se acompaña de otros signos y síntomas que en conjunto nos orientan a un diagnostico. Pero cuando solo esta presente el dolor decimos que es idiopàtico (causa desconocida). Todas las personas que habitamos este planeta hemos sentido dolor en un momento determinado de diferente etiología (ETIOS: causa, LOGO: tratado) e intensidad; pero son pocos los individuos que conocen con profundidad las repercusiones del dolor, este mal tan común que no distingue razas, clases sociales ni religión. El sentirlo afecta el entorno físico, socioeconómico, cultural y psicológico de la persona que lo sufre; la intensidad del dolor puede ser: ligera, moderada o severa. La tolerancia individual al dolor difiere significativamente de una persona a otra y guarda relación con el estado anímico y el entorno. Al dolor se le RECONOCEN varias características: Una que es útil, otra necesario y por ultimo que es protector. Lo anterior esta en relación a que nos informa cuando un tejido ha sido lesionado. Pero se torna inútil, incapacitarte e innecesario cuando no desaparece después de solucionar o eliminar la causa que lo originó. Con base a lo anterior el dolor crónico es un síntoma somático y un mecanismo de defensa frente a diversos conflictos. El cual requiere de manejo especializado ya que puede llevar al paciente a la limitación física. Esto motivó que se creara la ALGOLOGIA (ALGOS: dolor, LOGOS: tratado). La cual se encarga de estudiar el manejo integral del dolor crónico.

CLASIFICACIÓN de el dolor crónico

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) define al dolor como “una experiencia sensorial y emocional desagradable relacionada con daño real o potencial de algún tejido”, Es una impresión penosa experimentada en un órgano y transmitida al cerebro por los nervios sensitivos. Este síntoma puede tener su origen o etiología interna o externa. Pero se dice en general que el dolor es una sensación para la autopreservación del individuo.

El dolor deberá de ser estudiado partiendo de su etiología si existe, de la localización, la intensidad, el tipo, la duración, la irradiación, así como las causas que lo incrementan o disminuyen y la magnitud con la que se presenta. El dolor puede ser agudo o crónico dependiendo del tiempo de evolución

SÍNTOMAS de el dolor crónico

El dolor crónico puede inducir a los pacientes a rechazar programas de tratamiento activo y cuando el dolor es mas severo puede inducirlos al suicidio. Partiendo de este hecho encontramos que el dolor crónico puede presenta una serie de síntoma que variaran de persona a persona dependiendo de la personalidad de estas, así como de las características propias del dolor en cuestión.

El dolor crónico es interpretado por los pacientes como un fenómeno normal, pues la angustia y el malestar que provoca se transforman paulatinamente en una sensación común no agradable, pero que llega a ser tolerable. De tal manera que el paciente puede convivir con el dolor y este le permite sobrevivir al mismo.

En general podemos decir que el dolor se reconoce en el paciente a través de alteraciones musculares como la mímica, los gritos y las actitudes del paciente; sus manifestaciones pueden ser secretorias y circulatorias -lágrimas, sudor, palidez, rubor, palpitaciones- así como de tipo nervioso, representadas por temblor, fiebre y convulsiones. El dolor crónico también puede producir alteraciones psiquiátricas en donde el paciente manifiesta, depresión, angustia, astenia, adinamia e insomnio.

DIAGNÓSTICO de el dolor crónico

El diagnostico del dolor crónico como se ha expresado con anterioridades esta dado principalmente por el tiempo de evolución, el cual puede variar de 3 a seis meses dependiendo del autor. Pero como característica podemos decir que el dolor persiste aun después de que se haya resuelto el problema desencadenante del mismo.

TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES para el dolor crónico

El dolor crónico es un problema de salud pública, de tal forma que ya existen en muchos lugares clínicas del dolor y médicos especialistas en atender esta patología, cada vez más creciente.

El tratamiento del dolor crónico debe darse bajo un enfoque integral que incluye medicamentos, terapias, técnicas de relajación, quiropráctica, motivación hacia cambios conductuales, ejercicios físicos, masajes y en algunos casos hipnosis o estimulaciones eléctricas y cuando llegan a ser muy severos, hasta el internamiento de los enfermos para poder administrar medicamentos más potentes del tipo de los analgésicos narcóticos. El manejo del dolor crónico deberá de ser multidisciplinario y es obligatorio el manejo psicológico del paciente y en ocasiones hasta psiquiátrico.

Dr. Gustavo Castillo R. Ced. Prof. 1256736

COMPRENDER EL "DUELO" ®





por Gemma Isabel García Crespo. Sofróloga


El dolor por la pérdida de un ser querido es una de las experiencias más duras que los seres humanos tenemos que vivir. Es el precio del amor.

No se puede crecer sin sufrir. El dolor tiene diversos rostros: puede estar provocado por la irresponsabilidad humana y por circunstancias fortuitas e imprevisibles, pero está inscrito en la ley misma de la naturaleza. Las víctimas y familiares de Accidentes de Tráfico, de Atentados Terroristas, de Malos Tratos, de Adicciones, de Enfermedades físicas o psíquicas, de Desempleo, Mobbing, Separaciones, etc… La dinámica del desprendimiento es una constante de la vida humana. La persona crece en la medida en que acepta creativamente el principio de la separación y de la pérdida como condición necesaria para vivir.Nadie puede saber cómo reaccionará ante una pérdida hasta que no se encuentra frente a ella.

Las condiciones de vida dificiles y sus pruebas no son un castigo de Dios. Sufrir una pérdida es como forjar un hierro candente, es la ocasión que nos es dada para crecer y la única razón de nuestra existencia. Se crece cuando se acepta el sufrimiento intentando comprenderlo. Surge una transformación. Si se escucha la voz interior y el propio saber interno, que con relación a uno mismo es el más importante, entonces, uno no se engañará y sabrá lo que debe hacer con su vida. Es necesario tomar consciencia y no tener miedo. Abriéndonos a la espiritualidad y la comprensión. El sufrimiento entra en contacto con nuestro yo, con nuestro ser profundo. Quitarnos el miedo, la negatividad. Tomar la vida como un reto, como un lugar de exámen para poner a prueba nuestras capacidades internas y nuestra fuerza. La casualidad no existe. Dios no es alguien que castiga y condena;somos nosotros mismos los que tenemos ocasión de juzgarnos.El Dios en quien yo creo no nos manda el problema, sino la fuerza para sobrellevarlo. No se debe luchar contra el dolor, ya que tiene su función. Al no tener resistencia, se realiza la transformación necesaria. Esta es la verdad que se descubre al final del camino de las lágrimas: "Que los duelos son imprescindibles para nuestro crecimiento personal, que las pérdidas son necesarias para nuestra maduración y que ésta a su vez nos ayuda a recorrer el camino, madurar es aprender a soltar".

"En el proceso de duelo, uno siente dolor de cuerpo, y dolor del alma; Nos duele el pasado, el presente y el futuro, que en estos momentos vemos incierto".

Existe una amplia variedad de pérdidas: salud, vínculos afectivos, fases de desarrollo, bienes materiales, identidad personal, nacimiento, sueños y deseos, cultura, bienes humanos y espirituales y muerte de una persona (luto).

Nos centraremos en la pérdida de la salud y de un ser querido, en los que están involucradas las víctimas de accidentes de tráfico y familiares, víctimas de atentados terroristas (11-M).

La pérdida de un hijo es considerada en todas las culturas un hecho antinatural, una inversión del ciclo biológico normal, y por eso racional y emocionalmente inadmisible. Las diferencias entre los estilos de los hombres y de las mujeres hacen a algunos momentos intrínsecamente difíciles, ya que lo viven de distinta manera. Se necesita Comprensión por ambas partes.

La pérdida física de una extremidad,o la inmovilización de funciones, representa la pérdida de una parte de uno mismo, y representa, por tanto, reacciones de duelo. Según el impacto emotivo, desde el punto de vista de su identidad, sexualidad, dignidad personal , relaciones familiares, etc., tiene un significado que trasciende los factores funcionales o estéticos. Cualquier límite físico son percibidos como una amenaza al propio bienestar o desencadenan un abanico de reacciones según la gravedad o intensidad del mal.

La última pérdida: la muerte.- De todas las separaciones, la muerte es la más temida tanto si nos concierne a nosotros mismos como a una persona querida. El don del nacimiento comporta la inevitabilidad de la muerte como parte integrante de la vida.

Pero siempre, esperamos una cronología!!.

Cuando se muere en edad avanzada hay un sentido de mayor aceptación, porque la persona ha completado su ciclo cronológico, por tanto es más dolorosa la muerte de una persona joven.

El duelo, del latín dolus (dolor), es la respuesta emotiva a la pérdida de alguien, se manifiesta en el proceso de reacciones personales que siguen a un desapego. El luto, del latín lugere (llorar), es el duelo por la muerte de una persona querida: se manifiesta con signos visibles externos, comportamientos sociales y ritualidades religiosas.

Nos duele la definitividad de la pérdida. La intensidad del duelo no depende de la naturaleza del ser perdido, sino del valor que se le atribuye en nuestra vida.



El duelo tiene las siguientes características:

- Es inevitable.

- Comporta sufrimiento:No se debe eludir el itinerario necesario para reentrar en la vida, pospone y prologa el dolor. En la elaboración del duelo, la palabra clave es "proceso", no progreso o mejoría.


Hay distintas etapas de un proceso de elaboración del duelo: entre las más conocidas se encuentras las fases determinadas por Elizabeth Kubler-Ross:

- Repulsa: Rechazo de la verdad.

- Rebelión: Reconocimiento de la verdad.

- Negociación: Compromiso con la verdad.

- Depresión: Abatimiento ante la verdad.

- Aceptación: Reconciliación con la verdad.



Las más fuertes y prolongadas reacciones se manifiestan cuando la muerte es improvista. Aquí no hay tiempo para programar o anticipar el suceso luctuoso y provoca un enorme shock en cuantos conocian a la víctima.Puede dejar a las personas que lo sufren días o meses sumida en una sensación de irrealidad. Puede dejar un hueco que puede llegar a desestabilizar, como si flatara uno de los pilares en los que se asentaba, ya que aquello que forma parte de cada uno, le define como persona y aporta una base a su identidad. Por ello, ante los múltiples cambios y la inestabilidad que producen las pérdidas es común sentirse desubicado, perdido, con la sensación de no saber quién se es, de no saber qué hacer.

Existen diversos factores que pueden influir en el proceso del luto:

- grado de parentesco, grado de dependencia psicológica en relación con el difunto, presencia o no de otras experiencias de duelo, presencia o no de factores culturales que permiten la expresión del duelo, etc..

Toda persona, dentro de la familia, asume un papel que garantiza seguridad y continuidad; si falta provoca un trastorno en los equilibrios: la gravedad de la molestia es proporcionada al rol desempeñado por el desaparecido, y en las consecuencias graves en la estructuración de la vida cotidiana.

Por lo que el proceso de duelo está condicionado por la calidad de la relación con el difunto, o con la persona que ha padecido algún tipo de pérdida.

Según diversas investigaciones, las familias que utilizan sistemas de comunicación abiertos y eficaces y facilitan la coparticipación de los sentimientos, tienen mayor probabilidad de llegar a una mayor adaptación respecto a otras que aplican en cambio un modelo de negación o de supresión de los sentimientos.

Es importante también la Red de soporte social: Iglesia, Amigos, Familia, Profesionales, Cultura...

Así, la comunicación abierta, la participación de información y la toma de decisiones entre los miembros de la familia, aumenta las probabilidades de una eficaz adaptación durante el período posterior al deceso.

El acontecimiento estresante de la muerte es gestionado mejor por las familias que pueden contar con la cohesión, con la flexibilidad de los roles, con la apertura y la estima recíprocas; la elaboración del luto será mucho más difícil para las familias caracterizadas por la distancia interpersonal, por la rigidez de los roles, por la falta de apoyo recíproco y por el aislamiento de la sociedad.

La elaboración del duelo, depende también de los recursos personales,(fuerza de voluntad, serenidad,…). Afrontar un duelo significa pasar por estados anímicos muy críticos y cambiantes, y con la desorganización y descontrol que ello supone. Y se debe realizar un gran esfuerzo de Adaptación que exige la nueva situación.


LAS REACCIONES NORMALES A UNA PERDIDA:

- Shock, expresión de los sentimientos, represión y soledad, síntomas físicos de estrés, sensación de pánico, sentimientos de rabia, parálisis de la actividad, desarrollo de la esperanza,aturdimiento tras la pérdida, despecho, desorganización y desesperación por la pérdida sufrida, reorganización y curación.

Reacciones a nivel físico,emotivo, mental, espiritual y social.

Debemos darnos tiempo, y confiar en nuestros recursos para salir adelante.Es necesario Aprender a Vivir de nuevo, sin la persona que hemos perdido, ya que sentimos que una parte de nosotros, también ha muerto.

Los sentimientos tienden a condicionar los humores, las actitudes y las decisiones.Conectar con ese sufrimiento a veces es como atravesar un desierto, y cuando se está inmerso en él parece no que no tiene fin. Hay días en los que parece que se está mejor, pero vuelve de nuevo el estado de angustia. Se podría decir que más que vivir, durante un período de tiempo se sobrevive. Sin embargo poco a poco y a veces con ayuda de profesionales se recobra la Serenidad.



ES DE VITAL IMPORTANCIA NORMALIZAR LA VIDA LO ANTES POSIBLE.

Cuando la depresión se agudiza y prolonga en el tiempo, es oportuno recurrir a la ayuda de un profesional.

En muchas ocasiones, sin embargo, el duelo no se resuelve positivamente. Se vuelve crónico o queda por resolver:

Lo que distingue el duelo normal, del anormal, es la intensidad y duración de las reacciones en el tiempo. En el duelo anormal o atípico el proceso queda bloqueado y el dolor no es elaborado.

Todas las personas tenemos mecanismos de defensa que nos permiten gestionar la angustia, afrontar situaciones difíciles o controlar reacciones emotivas. Un uso apropiado de estos mecanismos es útil y eficaz; si es excesivo, se obstaculiza el proceso de crecimiento.

Los más comunes mecanismos psíquicos de defensa son los siguientes:

- El rechazo: Se niega la realidad. Uno se resiste a afrontar experiencias dolorosas.

- La represión: Es la remoción, en el ámbito de la conciencia, de hechos o estados de ánimo que comportan ansiedad. El mecanismo impide que los sentimientos salgan a flote.

- La fijación: Es un parón en el desarrollo evolutivo, que se manifiesta con ideas obsesivas.

- La racionalización: Es un mecanismo que se adopta frecuentemente para controlar la dimensión emotiva; quien lo usa, privilegia la dimensión racional y no permite que emerjan los sentimientos.

- El aislamiento: La persona tiende a retirarse y se niega a establecer relaciones con los demás. El aislamiento se encuentra también en el mismo interior de la persona cuando se da una separación entre sus planos emotivo e intelectual.

- La regresión: Vuelta a un estadio de comportamiento anterior.

- La somatización: Es un mecanismo por el que la tensión no es liberada, sino absorbida por el organismo, el cuerpo, paga el precio por la incapacidad del individuo de canalizar sus energías y emociones al exterior.

- La identificación: Es un proceso psíquico de unificación con el difunto, la persona no vive su historia o proyecto existencial, sino el del otro.



Los mecanismos de defensa tienen una función saludable en el desarrollo de las personas. El recurso al uso de uno u otro depende de la situación y del sujeto. La finalidad no es removerlos o desmantelarlos, sino el comprender su función.

Estos mecanismos juegan un rol en los diversos tipos de duelo: anticipatorio, retardado, crónico, patológico (existe la posibilidad de una dependencia del individuo a fármacos sin control médico, o alcohol, etc.).

Se debe tomar conciencia de los problemas planteados por la rigidez de los mecanismos de defensa, la capacidad de desarrollar actitudes y comportamientos constructivos y el recurso a la ayuda profesional, para facilitar una recuperación gradual de una condición problemática de duelo.




Los objetivos del Duelo:

1.- Aceptar la realidad de la pérdida

2.- Dar expresión al propio duelo: La consciencia, la comprensión, la aceptación, la expresión, la integración.

3.- Adaptarse al ambiente en el cual el difunto ya no está presente: La consternación y el abatimiento que acompañan a una pérdida significativa son reacciones comprensibles, pero el apartarse del mundo porque se está herido y ya no existe el ser querido no beneficia en absoluto. Se deben afrontar los retos que se planteen en una vida distinta.

4.- Invertir la energía emotiva en otras relaciones.

5.- La superación del duelo: En general, se puede afirmar que se ha superado el duelo cuando existe la capacidad de recordar y de hablar de la persona amada sin llorar ni desconcertarse y cuando se es capaz de establecer relaciones nuevas y de aceptar los retos de la vida.



Decálogo para el que está de luto:

1.- Aprender a desapegarse: Desapegarse significa, crear un espacio entre la muerte del ser querido y el reto de sacar adelante el propio proyecto existencial.

2.- Comunicar lo que se siente

3.- Tomar decisiones.: Nunca nos podrán quitar nuestro poder de elegir qué actitud asumir ante los acontecimientos. (siempre y cuando la libertad no se vea comprometida, por alguna enfermedad mental).

La persona debe optar por vivir, una hora cada día, sin preocuparse o dramatizar el mañana, ya que el desafío es reinstaurar un ritmo cotidinano de un modo sencillo.

4.- Ser paciente consigo mismo: No es fácil ser pacientes consigo mismos y con los cambios: el esfuerzo por asumir nuevas tareas requiere la capacidad de relativizar los problemas, la disponibilidad para cometer errores, la fuerza de soportar frustraciones y soledad. Tras la experiencia la persona seguramente no será la misma, pues la pérdida habrá transformado su mundo para siempre, pero podrá ser incluso mejor, más humana y con mayor comprensión.

5.- Aprender a perdonar: Perdonarse uno mismo.

6.- Acudir a la propia fe: La imagen que se tiene de Dios, entra en crisis, tras la pérdida de un ser querido. Dios no rechaza los desahogos humanos. La fé no protege del dolor, pero ayuda a afrontarlo.

7.- Creer en sí mismos

8.- Entablar nuevas relaciones: Para reducir la soledad más que evitarla.

9.- Volver a sonreír y Comenzar a dar

NO TE DETENGAS







No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.No te dejes vencer por el desaliento.No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,que es casi un deber.No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.No dejes de creer que las palabras y las poesíassí pueden cambiar el mundo.Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.Somos seres llenos de pasión.La vida es desierto y oasis.Nos derriba, nos lastima,nos enseña,nos convierte en protagonistasde nuestra propia historia.Aunque el viento sople en contra,la poderosa obra continúa:Tu puedes aportar una estrofa.No dejes nunca de soñar,porque en sueños es libre el hombre.No caigas en el peor de los errores:el silencio.La mayoría vive en un silencio espantoso.No te resignes.Huye."Emito mis alaridos por los techos de este mundo",dice el poeta.Valora la belleza de las cosas simples.Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.Eso transforma la vida en un infierno.Disfruta del pánico que te provocatener la vida por delante.Vívela intensamente,sin mediocridad.Piensa que en ti está el futuroy encara la tarea con orgullo y sin miedo.Aprende de quienes puedan enseñarte.Las experiencias de quienes nos precedieronde nuestros "poetas muertos",te ayudan a caminar por la vidaLa sociedad de hoy somos nosotros:Los "poetas vivos".No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ...
Walt Whitman

CONFERENCIAS Y MEDITACIONES GRATUITAS DEL 11 AL 16 DE OCTUBRE DE 2010

ACCESO GRATUITO PARA TODOS. VER AQUI TODA LA INFORMACIÓN: Conferencias y meditaciones gratuitas en Espiral Dorada Universal en nuestras salas de videoconferencia por internet y en directo durante la semana del 11 al 16 de octubre de 2010 Martes 12 de octubre de 2010 : 21:00 horas (España) ...Por Pedro Pérez : Conferencia” : “Entra en las profundidades de tu interior”Con relajación física y sanación incluida.(Acceso libre)—————————————————————————————–——————Miercoles 13 de octubre de 2010 a las 21 :00 horas (España) Por Sarfise Romero : Conferencia “La metafísica, que es y como influye en nuestra vida”(Acceso libre) —————————————————————————————–—————-Miercoles 13 octubre de 2010, 22 : 00 horas (España) Por Sarfise Romero : Meditación “Meditación desde el corazón”Con sanación incluida(Acceso libre) ———————————————————————————————————Jueves 14 de octubre de 2010; 22 : 00 horas (España) Por Pedro Pérez : Meditación “Con la energía de kryon”Canalización, meditación envivo y en directo(Acceso libre)———————————————————————————————————Para acceder a la sala de conferencias, pulsa el link :http://www.hotconference.com/conference,24115517Para acceder a la sala de meditaciones pulsa el link http://www.hotconference.com/conference,80456568 Para poder afiliarte a Espiral Dorada Universal pulsa el link: http://www.espiraldoradauniversal.es/index.php?option=com_user&view=register&usage=1&processor=paypal_subscription&recurringY sigue las indicaciones.Si tienes alguna duda o problema, o quieres efectuar el pago a través Wester Unión, Money Grand, Giro inmediato, transferencia bancaria, etc, envia un correo a info@espiraldoradauniversal.es Y Un equipo de profesionales, te guiará y ayudará en todo lo que precises.Para aceder a todas las actividades de Espiral Dorada Universal, entra en la web de :http://www.espiraldoradauniversal.es/Expande conciencia!

10 octubre, 2010

ALIMENTOS ANTIOXIDANTES




¿Qué beneficios tienen los alimentos antioxidantes?

  • Los alimentos ricos en antioxidantes naturales nos protegen frente a los radicales libres, que son los causantes de los procesos de envejecimiento y enfermedad de las células.
  • Lucha contra el cáncer. Cada vez hay más estudios que relacionan el llevar una dieta rica en alimentos antioxidantes (frutas y verduras) y niveles más bajos de cáncer.
  • Protección cardiovascular ya que el colesterol se vuelve realmente nocivo o peligroso cuando se oxida gracias a los radicales libres (tiende entonces a engancharse a las paredes de las arterias)

Clases de antioxidantes y alimentos antioxidantes más potentes de cada tipo

  • Carotenoides: aquí se incluyen los distintos tipos de estos antioxidantes (betacarotenos, luteína, etc.) Abundan en las zanahorias, espinacas, albaricoques, tomates, calabazas o zapallos, papaya, melones y brécol.
  • Coenzima Q-10: cacahuetes y aceite de soja o soya.
  • Selenio: las nueces, los ajos y las semillas o pipas de girasol son algunos de los alimentos antioxidantes más conocidos.
  • Vitamina C: la encontraremos en frutas y verduras. Destacan: el pepino, pimiento, la papaya, el melón, las coles de Bruselas, el brécol, las fresas, naranjas, limones, kiwis y los tomates.
  • Vitamina E: los aceites vegetales (de soja, girasol y maíz) y), los frutos secos, las semillas y los cereales (destaca el germen de trigo) son los alimentos más ricos en antioxidantes como la vitamina E.
  • Zinc: dentro de los vegetales destacan las semillas de calabaza o zapallo y los frutos secos y cereales.
  • Ácido elágico: açai, granada, kiwis, fresas, frambuesas y arándanos.
  • Capsicina: los alimentos antioxidantes que destacan por su aporte en este tipo de antioxidantes son la Pimienta de Cayena, los Pimientos, los Chiles y los Ajíes.
  • Catequinas: destaca el té verde y el cacao.
  • Compuestos azufrados: el puerro, el ajo, y la cebolla.
  • Hesperidina: los alimentos más ricos en estos antioxidantes son los cítricos.
  • Licopeno: el tomate es quizá el alimento más rico en este nutriente.
  • Luteína:
  • Quercitina: el Té verde, las uvas, el brócoli, la cebolla, el vino tinto y las cerezas.
  • Taninos: el vino tinto destaca por su gran aporte en este tipo de antioxidantes. Las uvas consumidas con su piel (bien lavada) también tienen un altísimo aporte.
  • Zeaxantina: las calabazas o zapallos, las bayas de Goji, las espinacas y el maíz son los alimentos antioxidantes más representativos.

¿Cuáles son algunos de los alimentos antioxidantes más potentes?

Aunque ya hemos hablado de muchos alimentos antioxidantes conviene recordar que el Te verde (también el rojo y el blanco), la Granada, el Noni, el Açai, la Uva (con su piel y sus semillas), las bayas del Goji, los diferentes tipos de Arándanos (rojo y azul) y el Mangostino son algunos de los alimentos más ricos en antioxidantes naturales.

Consejos básicos sobre alimentos antioxidantes en nuestra dieta diaria

Tomar una taza diaria de té verde (rojo, blanco) o de café natural (si no somos muy nerviosos) por la mañana.
Comer dos o tres piezas de frutas al día. Que no estén demasiado verdes ni demasiado maduras (en su punto) e intentar que sea frutas de la estación.

Que no nos falte una buena ensalada variada (añadid germinados) en el almuerzo y en la cena.
Sazonar las comidas con condimentos como el perejil, cúrcuma, eneldo, coriandro, jengibre o curry ya que son alimentos antioxidantes muy eficaces y de rico sabor.

Si nos apetece tomar algo dulce recordemos que, además de la fruta, un pedacito de chocolate negro (sin leche) nos aporta una buena dosis de antioxidantes naturales.

Josep Vicent Arnau

Naturópata y Acupuntor

JABONES CASEROS





Precauciones y sugerencias prácticas para llegar a prepara un buen jabón artesanal.

Desde el punto de vista químico, el jabón es una sal obtenida a partir de la reacción entre una base alcalina (hidróxido de l sodio) y un ácido (grasa o aceite). El proceso de la saponificación que es la reacción química que transforma la grasa en jabón – requiere de la dilución de la soda cáustica en agua.

Los métodos clásicos para hacer el jabón en casa son dos: al frío o al calor.

El primero, el más sencillo y adaptado al principiante, permite aprovechar el calor emitido por la reacción química del álcali. El jabón obtenido con el método al frío necesita de un tiempo de “maduración” de aproximadamente cuatro semanas para completar el proceso de la transformación y absorber el líquido.

En el método al calor, en cambio el material recibe una fuente externa de calor (caldera, horno) para acelerar la reacción química. El jabón obtenido con el método al calor queda listo en un tiempo más breve pero tiene una consistencia mucho más rustica el irregular que la del jabón al frío.

Antes de comenzar a hacer el jabón en casa, lea cuidadosamente las siguientes recomendaciones de seguridad y aplíquelas siempre escrupulosamente:

1 - Conserve la soda cáustica fuera del alcance de niños o de animales domésticos.

2 – la soda cáustica es hidróxido de sodio (NaOH ) formado por el lazo iónico entre el sodio, el oxígeno y el hidrógeno. Es un material reactivo inestable y se combina velozmente con los líquidos, absorbiendo también la humedad del aire. Es altamente corrosivo e irritante si entra en contacto con la piel y las mucosas.

3 - Utilice anteojos, los guantes de caucho y una mascarilla cuando maneje la soda cáustica, la mezcla del agua y soda cáustica y o la mezcla con el material graso.

4 – Mantenga los guantes puestos cuando manipule un jabón recién hecho, y continúe usándolo si deba manipular el jabón hecho con el método al frío de menos de dos semanas de maduración.

5 - Mida la cantidad de soda cáustica en recipientes de plástico.

6 - ¡Vierta la soda cáustica en el agua y nunca a la inversa! El líquido vertido en la soda provoca una especie de explosión muy peligrosa.

7 – La soda cáustica vertida correctamente dentro del líquido hace que este aumente su temperatura por encima de los 80 grados. Use por lo tanto envases resistentes al calor y preste atención.

8- No use las herramientas del jabón para otros quehaceres. Cuando prepare el jabón no deje que los niños o los animales curiosos tomen contacto con las mezclas cáusticas. Ponga a sus familiares en conocimiento de estas reglas.

9 - dedique a la preparación de jabón un espacio tranquilo de su casa y de su tiempo. No haga jabón mientras que está cocinando, mientras que mira televisión o si en casa hay las personas que no hacen caso de las reglas de seguridad.

10- en caso de un contacto accidental del material cáustico con la piel, lávese con abundante agua fría. Recuerde tener siempre a mano vinagre que es un neutralizante natural de los productos cáusticos. En caso de contacto con los ojos debe lavarse con abundante agua corriente fría y consulta al médico.

Jabones de “derretir y verter”

Existen también dos métodos para obtener bases ya listas para preparar los jabones. Pueden derretirse jabones naturales o industriales, o bien emplear glicerina del tipo que usa para hacer jabones artesanales decorativos ( técnica de derretir y verter).

Las variaciones son infinitas. Es bueno recordar que, si bien la glicerina y todos los productos complementarios (los colores, aromas) que se compran para preparar este tipo de productos se obtiene en laboratorio, pueden no respetar las normas que rigen para los cosméticos. Hay que observar las indicaciones de los ingredientes en la etiqueta. Aunque los jabones de “derretir y vertir” se consideran “objetos decorativos”, las probabilidades de que terminen en contacto con la piel es alto….

El método en Frío

El método al frío es el sistema más simple e inmediato para preparar el jabón. ¡Basta seguir algunas reglas simples, mezclar los ingredientes y la naturaleza hará todo lo demás! No comenzar sin haber aprendido antes las reglas de seguridad.

Para obtener un buen jabón al frío es necesario:

Pesar con extrema atención los ingredientes porque la diferencia mínima puede arruinar todo; prestar atención a la temperatura de la mezcla cáustica y del material graso cuando se mezcle; mantener aislado y tranquilo el jabón durante las primeras horas de realizado.

Y no hay nada mejor, para aprender, que hacer la primera experiencia:

Grasa de base:

735 gramos de aceite de oliva;
250 gramos de aceite del coco;
15 gramos de cera de abejas.

Para la mezcla cáustica:

139 gramos de soda caustica;
300 gramos de agua

otros ingredientes:

De 15 a 20 ml (mililitros) de aceite esencial.

1 – PREPARAR EL ESPACIO DE TRABAJO

El lugar ideal para hacer el jabón es la cocina porque usted encontrará a mano todo lo que necesita. Despeje la mesada de trabajo para evitar “contaminaciones” con los alimentos; Puede cubrirlo con los periódicos viejos o con un hule. Colóquese los guantes, la mascarilla y anteojos.

2- PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN CAUSTICA

En un envase de plástico resistente al calor ) pese con la máxima atención la soda cáustica. En otro envase mida el agua. Puede servir la garrafa de pirex para preparar café. Vierta el agua en un recipiente resistente al calor (plástico o acero inoxidable)

Vierta poco a poco la soda cáustica en el agua, revolviendo para disolverla bien. Atención porque la temperatura del agua llegará rápidamente a 70/80 grado. Colocar el envase cubierto en un lugar seguro para que se enfríe un poco.

3 – PREPARACIÓN DEL MATERIAL GRASO

Pese el aceite de oliva y el aceite de coco, póngalos en una olla de acero inoxidable. Derrita la cera de abejas y agréguela a al aceite. Caliente al fuego mínimo hasta que el compuesto no esté totalmente derretido. Mantenga la temperatura siempre baja.

4 – LA SOLUCIÓN CÁUSTICA SOBRE EL MATERIAL GRASO

Mida las temperaturas de la mezcla cáustica y de la mezcla grasa, debe llegar cada una a 45 grados centígrados. Vierta suavemente la solución cáustica en el material graso, revolviendo para que se incorpore bien. Ahora es el momento de usar un aparato mezclador de mano. Debe pasarse a baja velocidad y unos pocos segundos por vez, haciendo pausas para controlar el jabón y evitar que se recaliente el motor del aparato.

5 – EL PUNTO JUSTO

¡Este es un aspecto crucial para todo el procedimiento! Mientras que mezcle el jabón notará que cambia de color y consistencia, poniéndose cada vez más blanquecino y cremoso. Quite por un momento el mezclador y tome con una cuchara una pequeña porción y déjela caer dentro de la mezcla. Observe si permanece en la superficie durante unos segundos antes de hundirse. Algunos llaman a este punto “poder escribir” en la superficie del jabón. Este dato le dirá que ha llegado el momento de retirar el mezclador y pasar a la fase final del proceso. Ahora, usando una cuchara de la madera o un espátula mezclar velozmente el aceite esencial (que es lo que le dará aroma)o cualquier otro aditivo (color, flores secas, objetos)

6 – TIEMPO DE CURACIÓN

Vierta el jabón en un molde. Generalmente se usa una lata de forma cuadrada o rectangular con bordes que superen la altura del futuro jabón; cúbralo bien. Después de 24/48 horas, usando los guantes, podrá sacarlo fuera del molde y cortarlo. Esta operación de corte es un momento muy placentero para el jabonista, superior a cuando se usan moldes individuales.

Ponga el jabón sobre un papel de embalaje, en un lugar aireado, fresco y seco. La causticidad del producto irá disminuyendo progresivamente y el jabón estará listo después de 4 o 5 semanas. Recuerde, que el jabón es como el vino: Cuanto más envejece mejor su calidad.

EDITADO POR CIRCE